Viaje estático Magmas en confinamiento
Es una expedición( a la manera de los pintores viajeros del siglo XIX) en busca de volcanes activos en el planeta tierra. Desde un taller improvisado en la sala de mi casa ¨navego¨ el globo terráqueo con la asistencia de distintas herramientas: computador, mapamundi, mapas e imaginación.
Me valgo del dibujo para conocer cada volcán. En mi práctica artística dibujar me enseña a observar, a descubrir las pistas escondidas en los códigos de las formas, geometrías, capas y materiales terrestres para, finalmente, contar una historia. Uso magma, acuarelas pinceles y papel, materiales que tenía en mi casa cuando el confinamiento empezó.
Ahora viajo en compañía de la vulcanóloga Natalia Pardo, una amiga de infancia que me reencotré en la cuarentena, de la cual no tenía noticias hace 35 años . Y la historiadora del arte Verónica Uribe. Juntos vamos hilando un tejido con el volcán como anclaje. En silencio, se construye un proyecto interdisciplinario, donde reunimos y confrontamos la Historia del Arte, la Vulcanología y la producción de obra.
Este viaje hace referencia al punto de encuentro, a la tensión y a la contingencia existente entre el interior y el exterior, tanto del volcán como de nuestra situación de confinamiento. En los dos casos, lo que ocurre adentro es el origen del afuera, y sin el afuera, el adentro no tendría razón de ser.
Volcán Sangangüey
Viaje estáticoMagmas en confinamiento
Capítulo #4, Volcanes de México
Volcán Sangangüey
México, Estado de Nayarit
Eje neovolcánico
Estratovolcán
Altitud: 2340 msnm
Desde su cumbre, con buenas condiciones climáticas, se puede ver todo el Estado de Nayarit.
Una leyenda cuenta que el volcán fue descubierto por un campesino, dicen que mientras este hacía huecos en la tierra para sembrar encontró lava y ahí nació el Sangangüey.
Volcán Sierra Negra
Viaje estáticoMagmas en confinamiento
Capítulo #4, Volcanes de México
Volcán Sierra Negra
Tlitépetl
Iztactépetl
Atlitzin
México, Estado de Puebla
Eje neovolcánico
Estratovolcán
Altitud: 4580 msnm
Su origen se remonta a unos 200 mil años atrás.
En la cima del volcán se emplazó el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano. Es el mayor radiotelescopio del mundo en su frecuencia. Su construcción inició en 1998, en 2011 se realizaron las primeras observaciones.
Volcán San Andrés
Viaje estáticoMagmas en confinamiento
Capítulo #4, Volcanes de México
Volcán San Andrés
Cerro de San Andrés
México, Estado de Michoacán
Eje neovolcánico
Estratovolcán
Altitud: 3569 msnm
Última erupción registrada: 2005
La energía del volcán es aprovechada por plantas termoeléctricas para abastecer electricidad a Ciudad Hidalgo y a otras poblaciones. El interior se traduce en el exterior.
San Andrés, hermano mayor de Pedro,fue el primer apóstol de Jesús. ( Protocletos)
Volcán Pinacato
Viaje estáticoMagmas en confinamiento
Capítulo #4, Volcanes de México
Volcán Pinacato
Cráter el Elegante
México, Estado de Sonora
Sierra del Pinacote, sierra de montañas volcánicas
Gran Desierto de Altar, Desierto de Sonora
Cráter volcánico tipo maar
Diámetro: 1500 metros
El cráter se formó hace 32.000 años. El agua de un lago contenido en el interior del volcán hizo contacto con lava hirviendo, esto generó vapor a alta presión que estalló buscando salida.
Volcán Quinceo
Viaje estáticoMagmas en confinamiento
Capítulo #4, Volcanes de México
Volcán Quinceo
Cerro del Quinceo
México, Estado de Michoacán
Eje neovolcánico
Estratovolcán
Altitud: 2787 msnm
Este viaje hace referencia al punto de encuentro, a la tensión y a la contingencia existente entre el interior y el exterior, tanto del volcán como de nuestra situación de confinamiento. En los dos casos, lo que ocurre adentro es el origen del afuera, y sin el afuera, el adentro no tendría razón de ser.
Volcán Patambám
Viaje estáticoMagmas en confinamiento
Capítulo #4, Volcanes de México
Volcán Patambám
Cerro Patambám
Cerro Uripitijuata
Cerro Kanishiro
México, Estado de Michoacán
Eje neovolcánico
cono de ceniza
Altitud: 3499 msnm
Este viaje hace referencia al punto de encuentro, a la tensión y a la contingencia existente entre el interior y el exterior, tanto del volcán como de nuestra situación de confinamiento. En los dos casos, lo que ocurre adentro es el origen del afuera.
Volcán Paricutín
Viaje estáticoMagmas en confinamiento
Capítulo #4, Volcanes de México
Volcán Paricutín
Lugar al otro lado
México, Estado de Michoacán
Eje neovolcánico
Estratovolcán cono de ceniza
Altitud: 2800 msnm
Tipo de erupción: stromboliana
Última erupción registrada: 1943- 1952
Tres períodos: quitzocho, sapicho, taquí ahuan.
Dionisio Pulido escuchó El Fuerte ruido que venía del fondo de la tierra. De repente, se formó un volcán, de la nada, y la erupción sepultó el pueblo.
Volcán nevado de Toluca
Viaje estáticoMagmas en confinamiento
Capítulo #4, Volcanes de México
Volcán nevado de Toluca
Xinantécatl " hombre desnudo"
Casa de los dioses de las aguas
México, Estado de México
Eje neovolcánico
Volcán en escudo
Altitud: 4645 msnm
9 cerros, 9 aguas, 9 manantiales
Dos hermanos se disputaban el poder, uno desde la guerra, el otro desde la religión. Los dioses castigaron a ambos, el menor murió, a el mayor le abrieron el pecho y de su corazón hirviendo nació el volcán.
Volcán la Malinche
Viaje estáticoMagmas en confinamiento
Capítulo #4, Volcanes de México
Volcán la Malinche
Matlacueye
México, Estados de Tlaxcala y Puebla
Eje neovolcánico
Estratovolcán
Altitud: 4420 msnm
Última erupción: 1151 a.c actividad comenzó en Oligoceno
El volcán fue un lugar de culto para los tlaxcaltecas. Varios templos llamados casas de niebla rodeaban el volcán, en ellos se dejaban ofrendas y sacrificios para solicitar a chalchiuhtlicue una temporada de lluvias abundantes.